Amigas y amigos lectores de WG, agradecidos por su preferencia. Un breve paréntesis en nuestra labor y regresamos recargados la primera semana de enero 2022.
domingo, diciembre 19, 2021
CONGESTION VEHICULAR Y RUTA DEL PILLAJE
Ya por culminar el año 2021, debemos gestionar documentos en la Región Lima, sede Huacho. Viajamos a esta el viernes 17-12-2021, iniciando a las 6am y ya en Vía de Evitamiento, hasta la ciudad de Huacho, somos víctima del pillaje (PEAJE) 7 veces por las empresas:
1. LIMA EXPRESA SAC.
2. RED VIAL 5 SA
3. RUTAS DE LIMA SAC
La tarifa va desde S/. 5.50 hasta S/. 9.00 soles. El costo total significa S/. 53.30, Lima- Vía de Evitamiento-Huacho y viceversa. Para su pago hacer cola 5 veces por un lapso de 5 a 8 minutos. En la Vía de Evitamiento, Lima, existe el llamado Peaje electrónico, un carril de uso exclusivo. El tramo Lima-Huacho hay 140. 4 km, y en este tramo hay 3 empresas que cobran Peaje en 7 oportunidades. Tiempos: Vía de Evitamiento-Peaje de Ancón una hora con 15 minutos, y de regreso (mismo tramo): más de 2 horas, a ello agregar la espera para el pago. Imagine usted los miles y miles de horas perdidas por el usuario, la informalidad y la delincuencia.
Antecedentes de este siglo. Los alcaldes de Lima Luis Castañeda Lossio y Susana Villarán fueron investigados por presuntamente favorecer a las empresas OAS y ODEBRECHT en el tema de los peajes. En marzo del 2020, el Congresista de Somos Perú, Renán Espinoza anuncio “que era necesario revisar los contratos de peajes, en el caso de Lima Metropolitana, dado que hay sospechas de que fueron aprobados bajo la mesa y con coima de por medio. Ha señalado también que las empresas concesionarias cobran Peaje y aumentan las tarifas cuando aún no han concluido las obras preliminares comprometidas en el proyecto adjudicado”. Por su parte, Jorge Muñoz, ya electo Alcalde en octubre del 2018, anuncio acciones para revisar contratos de Peaje. Es absurdo que en 140. 4 km de recorrido exista 7 garitas de Peaje. ES EL PILLAJE DE ESTE SIGLO XXI con autoridades al costado del poder económico que les agenda sus acciones, apoyo de la prensa concentrada, y decisiones en el momento político oportuno.
viernes, diciembre 10, 2021
PAPI, QUE SIGNIFICA SER POBRE?
En el automóvil, retornando, el padre preguntó a su hijo:
- Qué te pareció la experiencia?
- Buena, contestó el hijo con la mirada puesta a la distancia.
- Y… ¿qué aprendiste? – insistió el padre…
- Que nosotros tenemos un perro y ellos tienen cuatro.
2. Nosotros tenemos un jacuzzi… y ellos tienen un río sin fin, de agua cristalina, donde hay pececitos.
3. Que nosotros tenemos reflectores para alumbrar nuestro jardín,
mientras que ellos se alumbran con las estrellas y la luna.
4. Nuestro patio llega hasta la cerca y el de ellos llega al horizonte.
5. Que nosotros compramos nuestra comida… ellos, siembran y cosechan la de ellos.
6. Nosotros oímos CD’s… Ellos escuchan una perpetua sinfonía de golondrinas, ranas, ovejas, cuys y otros animalitos.
7. Nosotros cocinamos en hornos microondas… Ellos, todo lo que comen tienen ese sabor del fogón de leña.
8. Para protegernos nosotros vivimos rodeados por un muro, con alarmas… Ellos viven con sus puertas abiertas, protegidos por la amistad de sus vecinos.
9. Nosotros vivimos conectados al Smartphone, Facebook, televisor… Ellos, en cambio, están “conectados” a la vida, al cielo, al sol, al agua, al verde monte, a los animales, a sus siembras, a su familia.
El padre quedó impactado por la profundidad de su hijo… y entonces el hijo termino:
Gracias papá, por haberme enseñado lo pobre que somos!!! Y lo rico que son ellos!!!! …
Ing. Carlos Paico Joaquín.
España, 20-11-2021.
sábado, diciembre 04, 2021
VISITA A HUANCATA 01-12-2021
En el trayecto a la localidad de HUANCATA, nos encontramos con una maquinaria realizando trabajos de limpieza de la trocha carrosable en el tramo: Chacra Alta-Quiripa (Sangallaya) y nuevos accesos a centros de producción frutícola en la cuenca alta del río Mala. La persona que inspecciona es el señor Agustín M. Núñez P. Imagen del 30-11-2021; 12 del día.
jueves, diciembre 02, 2021
EN CALLAHUANCA
Es a las 11 de la mañana del sábado 20 de noviembre del 2021, visitamos la localidad de Callahuanca, distrito que integra la provincia de Huarochirí, Región Lima. Fue una visita inopinada como llaman los burócratas cuando “no se avisa” las inspecciones que realizan en las entidades públicas, digamos antes de la pandemia y hoy pos pandemia esa labor de visitar habría desaparecido.
Bien, nuestro objetivo era conocer en Callahuanca la atención en el local municipal, preguntar sobre alguna actividad por realizarse, intentar dialogar con algún dirigente comunal, ver la atención comercial, la higiene, el ornato público, el tratamiento de los residuos sólidos, la atención del poblador frente a un hecho fortuito (inesperado); todo lo cual hemos tomado debida nota, imágenes y digitalizado para nuestro insumo de información. Ya es más de las once de la mañana y con sol radiante, era oportuno degustar los deliciosos helados con sabor a chirimoya, producto de bandera de Callahuanca.
jueves, noviembre 18, 2021
NELSON MANDELA
Mientras comía sus manos temblaban
constantemente y no levantaba la cabeza de su comida. Cuando terminamos, se
despidió de mí sin apenas mirarme, le día la mano y se marchó. El soldado me
comentó: Madiva, ese hombre debía estar
muy enfermo, ya que sus manos no paraban de temblar mientras comía. ¡No, en
absoluto! la razón de su temblor es otra. Me
miraron extrañados y les conté:
Ese hombre era el guardián
de la cárcel donde yo estuve encerrado.
A menudo, después de las torturas a las que me sometían, yo gritaba y lloraba
pidiendo un poco de agua y él venía me humillaba, se reía de mí y en vez de
darme agua, se orinaba en mi cabeza. Él no estaba enfermo, lo que estaba era
asustado y temblaba quizás esperando que yo, ahora que soy Presidente de
Sudáfrica, lo mandase a encarcelar y le hiciese lo mismo que él me hizo,
torturarlo y humillarlo. Pero yo no soy así, esa conducta no forma parte de mi
carácter, ni de mi ética. Las mentes que buscan venganza destruyen los estados,
mientras que las que buscan la reconciliación construyen naciones”. Nelson Mandela.
Ing. CARLOS PAICO JOAQUIN (colaborador)
España, 16 de noviembre
del 2021.
viernes, noviembre 05, 2021
RESPUESTA DEL MTC, PROVIAS NACIONAL A LA ASOC. PROV. HUAROCHIR
Según oficio No. 0015-2021-IAPH/CC se ha puesto en
conocimiento del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, MTC, las observaciones al trazo del Perfil del Proyecto
de la Nueva Carretera Central elaborado por la firma JNR Consultores SAC,
Región Junín. Sobre el particular, a efectos
de informar a la colectividad huarochirana y los pueblos de la Costa,
Sierra y Selva Central, de fuente oficial, MTC, transcribirnos lo pertinente de
un informe hecho llegar a la Asociación, oficio de fecha 26-10-2021:
“… Dentro de los servicios
de la PMO francesa, se encuentra la aplicación de la Ingeniería de Valor, cuya
finalidad es evaluar el proyecto en toda su amplitud y proponer opciones de
mejoras. Asimismo, en la primera fase de ejecución de la Asistencia Técnica se
realizará la Revisión del Perfil, a cargo de un consultor de prestigio,
gestionado por la PMO.
Actualmente, se encuentra
en proceso la licitación del Estudio de
Revisión del Perfil que se encuentra en la etapa de elaboración de propuesta
por parte de los postores. El Consultor deberá realizar un análisis
multicriterio para validar y/u optimizar el trazo propuesto. Los criterios de
análisis se definen teniendo en cuenta aspectos como factibilidad técnica,
desarrollo económico, viabilidad, preservación medioambiental y arqueológica.
La matriz multicriterio está dividida en 4 grupos de criterios, los cuales
tienen diferentes parámetros e indicadores:
-
Grupo 1: Desarrollo
económico
Se recomienda remitir el
presente informe a la Asociación Provincial Huarochirí.
Atentamente,
Ing. Wilbert
José García Vera. Administrador del Contrato”
*PMO = Oficina de Gestión de Proyectos.
martes, noviembre 02, 2021
lunes, octubre 25, 2021
SOCIEDAD CIVIL HUAROCHIRANA A LA OPINION PÚBLICA
Sr. PEDRO CASTILLO TERRONES, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA
REPUBLICA
Sra.
PRESIDENTA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Sr. MINISTRO
DE ECONOMIA Y FINANZAS
Sr. MINISTRO
DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Sr. EMBAJADOR DE LA REPUBLICA DE FRANCIA EN PERU
El 17-03-2017 se publicó el DS. No. 008-2017-MTC declarando de prioridad y urgencia nacional la elaboración de los estudios de pre inversión y construcción de Nueva Carretera Central con características de Autopista; encargando los estudios al Gobierno de la Región Lima y Región Junín cuyo presupuestos fue de S/. 12’ 200,000.00 y S/. 6’960,000.00 soles, respectivamente, concluyendo que cada Región presentara una alternativa/trazo de Nueva Carretera Central. Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, MTC, declaró viable la alternativa/trazo elaborado por la Región Junín y en mayo último los gobiernos de PERU-FRANCIA han suscrito un Acuerdo para el estudio de tráfico y construcción de la Nueva Carretera Central “Daniel Alcides Carrión”.
Ocurre que la OFICINA DE GESTION DE PROYECTOS, PMO, ha seleccionado empresas consultoras para la “Revisión y Optimización” del proyecto elaborado por la firma JNR Consultores SA., en cuyo actual trazo realizado para la Nueva Carretera Central, encuentran que: “presenta varias incertidumbres y no hay suficientes criterios técnicos para determinar la idoneidad del trazado”, por lo que solicita que los consultores calificados, analicen alternativas de corredores alternos, para determinar el mejor trazo. Lo señalado significa que se está proponiendo corredores por la actual colapsada Carretera Central, no obstante haberse advertido las dificultades técnicas y costos altos que ello involucra. Por el contrario, sostenemos que la alternativa/trazo de la Región Lima cuenta con ventajas importantes, a saber:
Trazo más directo hasta Jauja y Huancayo, saliendo de la Autopista Panamericana Sur, La Chutana Km. 50.5 hasta la longitudinal de la Sierra, entre la Oroya y Jauja. Pasará por líneas de cumbre, sin expropiaciones y sin cruzar restos arqueológicos; permitiría realizar su construcción en los próximos 5 años, dentro de lo previsto. Posibilita una solución integral, nuevos beneficios con nuevos polos de desarrollo social, industrial y turístico. Disminuyendo el costo de vida de los limeños por disminución de los productos de pan llevar de la Sierra, y mejorando el comercio de Huancayo, el Centro y Selva del país. La nueva Autopista será menos congestionada, comunicará más eficientemente a los pueblos que la requieran, menor contaminación, mejor calidad de vida de los pueblos que atraviesa y disminución drástica de los accidentes de tránsito.
Una Autopista es de alta velocidad, por tanto, está prohibida ir por quebradas y cerca de centros poblados, además de huaycos que se generan en las alturas en época de lluvias. Una quebrada es para carreteras vecinales, menos para una Autopista, refieren los especialistas.
Sobre carreteras, la
reconocida escritora, periodista, Dra. Alfonsina Barrionuevo, en la Revista
Candil No. 38, Lima, octubre 2021, nos dice: “la gente de Huarochirí, porque
las noticias vuelan, no se explican el
acelerado crecimiento de Asia mientras a ellos les toca vivir en el atraso. Su
producción, a pesar de sus esfuerzos, no puede salir por la falta de los
kilómetros de carretera que necesitan con urgencia. Su magra economía no logra
descolgarse de ese balcón que representa la vieja y atrabiliaria vía
por la que los huarochiranos se deslizan en busca de mercados para sus
campos. El queso que preparan es muy rico, pero se aplasta y llega quiñado a la
capital. Lima debe volver la mirada de sus provincias para que su gente no
abandone el agro y no pierdan a sus hijos que se van en rio, buscando
oportunidades o dejando los surcos con
su historia y su leyenda en trance de agonía.
Sus rutas ecológicas y
turísticas aguardan también a los visitantes. Sus distritos necesitan abrirse
con una red de caminos para mostrar los exquisitos regalos de la tierra del
Pariaqaqa”.
POR LO EXPUESTO:
REITERAMOS NUESTRA SOLICITUD A LA OFICINA DE GESTION DE
PROYECTOS, PMO, LA INCLUSION DE LA ALTERNATIVA/TRAZO ELABORADO POR LA REGION
LIMA: “La
Chutana-Olleros-Huarochirí-Tanta-Pachacayo”, mejorando la accesibilidad de los
pueblos aislados cercanos a la capital, favoreciendo el desarrollo económico de
la Costa, Sierra y Selva Central. Tal alternativa/trazo cumple con las especificaciones técnicas que señala el
Manuel de Carreteras. Una carretera que trasgreda dicho manual son trampas de accidentes de tránsito.
Lima, octubre del 2021.
- Eduardo Cajahuaringa Ch. Presidente. DNI. 09811801.
- Julio Parco. Comisión Consultiva. DNI. 09161479.
- Dalmacio Nolasco N. Coord. Zona Sur. DNI. 09072771.
jueves, octubre 21, 2021
¿QUE NIVEL DE LEGISLAR?
miércoles, octubre 20, 2021
CARRETERAS EN EL PERU
TROCHAS CARROSABLES. Son vías transitables, que no alcanzan las características geométricas de una carretera, que por lo general tienen un IMDA menor a 200 veh/día. Sus calzadas deben tener un ancho mínimo de 4,00m, en cuyo caso se construirá ensanches denominados plazoletas de cruce, por lo menos cada 500m. La superficie de rodadura puede ser afirmada a sin afirmar. (Ejemplo, casi la totalidad de carreteras en la provincia de Huarochirí, Región Lima. Hay un anhelo de 100 años para que sea realidad lo que dispone el DS. 008-2017-MTC).
jueves, octubre 14, 2021
1741-1783: HECHOS PREVIOS Y OTROS SUCESOS
En el libro TUPAC AMARU de Juan José Vega, el autor registra que desde el 19 de marzo de 1741 fecha en que nace José Gabriel Túpac Amaru en Surimana, Cusco, hasta el 6 de octubre de 1783, hubo un total de 167 hechos y sucesos, como lo llama el historiador. Obviamente, en tal libro aparece la conspiración indígena en Huarochirí, 1750, Francisco Inca y Surichac. Enlaces de las conjuras en Lima. El gran historiador registra cronológicamente muchos hechos y sucesos que ocurrieron en el periodo 1741-1783. Importantes datos históricos vinculados directamente con el proceso social ocurridos en el Perú y América del Sur sobre la independencia; el nacimiento de Túpac Amaru, rebeliones, publicaciones, conspiraciones indígenas, sublevación de mitayos, expulsión de jesuitas, muertes, protestas por el abusivo cobro de tributos, reclamos, gestiones y mucho más.
Extraemos de las primeras páginas del libro (Túpac Amaru) la célebre respuesta:
“Aquí no hay sino dos culpables: tú, por suprimir a mi pueblo, y yo por querer libertarlo”. Así, desafiante, contestó José Gabriel Túpac Amaru al Visitador Areche. Descoyuntado en la cámara de suplicios, nada reveló, pese a estar a punto de morir con las torturas… Areche reconoció la altivez del caudillo prisionero. Lo atormentó hasta extremos inenarrables y acabó escribiendo: “… es espíritu de naturaleza muy robusta y de una serenidad imponderable”… Era recio ese gran peruano. Acusándolo, el cura de Liviataca le había rendido el mejor elogio cuando estalló la sublevación: “… no perdona medio para conseguir sus ideas”.
Espíritu resuelto, con setenta y cinco fusiles anticuados, dos cajones de sables y unas pocas armas más se lanzó contra el Imperio Español, que era aún el más extenso del Universo, aquel “en cuyos dominios no se ponía el Sol”. Sabiendo la fuerza del enemigo, uso de singular prudencia, pues no era hombre precipitado. Demoró varios años en gestar la insurrección; según Areche, no menos de cinco. Para el Presidente de la Audiencia de Charcas “tenía muy de antemano concertada la revolución general”. Sus secretarios criollos confesaron que siete años duró la trama conspiratoria. El Inca actúo sin odios bastardos, guiados por una gallarda amplitud de miras, como verdadero señor: “se demuestra generoso”, comentaban hasta sus enemigos. Estuvo de lado de todos los oprimidos; hasta de negros y hebreos, tan vilipendiados en esa época…
En efecto, el proceso de independencia en el Perú fue “uno” ya que afectó a todo el continente americano bajo dominio español, y “múltiple” ya que dio origen a varios procesos de independencia y a una división del continente en diferentes naciones, generando a su vez, luchas económicas y comerciales, inclusive guerras.
La independencia social no se hizo realidad. Salvo casos aislados, el objetivo nunca fue equiparar los derechos de todos los habitantes de América Latina si no que la élite, que encabezó la misma, pretendió mantener su estatus privilegiado (1).
Francisco Javier de la Cruz Macho.
viernes, octubre 01, 2021
NCC. “DANIEL ALCIDES CARRION”
El Jefe de Provías Nacional anunció hace 20 días que el proceso para la construcción de la Nueva Carretera Central “Daniel Alcides Carrión” comenzó a tener retraso, dado que se ha declarado desierta la convocatoria de la empresa que debe revisar el perfil del proyecto con los procedimientos propios que PMO (Oficina de Gestión de Proyectos) ha planteado. “estamos en revisión de todas las etapas porque no están en su propuesta inicial. Se está viendo retrasado un promedio de un par de meses a la fecha y estamos analizando para hacer los correctivos a través de una adenda, de tal manera que sinceremos los plazos”, dijo el Jefe de Provías Nacional a la Comisión de Transportes del Congreso de la República.
Por su
parte el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, MTC, anuncia que aprobará
en el transcurso de este año dos nuevas
políticas nacionales de seguridad vial y de transportes, a fin de
avanzar en una conexión vial más fácil y óptima en el territorio nacional. Así,
la primera iniciativa referida a la política nacional de seguridad vial tiene como objetivo mejorar
la calidad de vida de la población, implementando un plan estratégico de
seguridad vial. Con ello, se reducirán los siniestros de tránsito, se
disminuirá la cantidad de tramos de vías con alta concentración de accidentes
de tránsito. La segunda política,
destinada al tema del transporte, busca fortalecer la calidad de los servicios,
la gobernanza, el desarrollo y la conservación de la infraestructura vial en el
país. La meta es reducir los tiempos de desplazamientos de personas y
mercancías (1).
El anuncio del MTC será una respuesta
al accidente ocurrido últimamente en la colapsada carretera central? Siempre la
prensa y el Estado juegan/informan en pared culpando de trágicos accidentes a fallas mecánicas o
humanas, pero jamás admiten que el Estado también es responsable por construir
pésimas carreteras obedeciendo a intereses políticos/económicos, vulnerando reglas
del manual de carreteras o se construye empíricamente. Tal es el caso denunciado sobre trazo/alternativa
de nueva carretera central elaborado por la Región Junín.
Por nuestra
parte, debemos señalar que el retraso bloquea
el sentido y propósito del DS. 008-2017-MTC, dado su carácter prioritario y de urgencia
nacional. Y, sobre las dos nuevas políticas que el MTC anuncia ¿será cierta
tanta belleza literaria para el transporte? Solo el transcurso del tiempo nos
dará respuesta. Recordemos que la alternativa elaborada por la Región Junín, prácticamente en gran parte es una mejora a la
colapsada carretera central, con lo cual, también es contraria al DS.
008-2017-MTC, cuando este ordena elaborar
estudios y construcción de Nueva
Carretera Central, con características de Autopista. En ningún caso menciona mejoras. Preocupa el tema, por
cuanto mucho dinero ya se invirtió y
ahora salen anunciando que hay retraso en procesos.
(1). Diario oficial El Peruano 27-09-2021.
lunes, septiembre 20, 2021
HUANCATA EN EL SIGLO XXI
Desde tiempos inmemoriales en lugares, parajes, moyas, estancias, etc., en lo que es hoy territorio de la Comunidad Campesina de HUANCATA, un 09 de octubre del año 1903 los habitantes/vecinos asentados allí acordaron solicitar al Congreso de la República para que el caserío de HUANCATA, provincia de Huarochirí, se eleve a la categoría de pueblo. En 1905 mediante Ley No. 94 (19-10-1905) se eleva a la categoría de pueblo con familias originarias que fueron pocos.
Desde 1905 a la fecha han transcurrido 116 años y los habitantes cuya actividad principal era la ganadería y agricultura de pan llevar, pasaron al cultivo de árboles frutales (manzana, palto, tuna, chirimoya, lúcuma y otros. El próximo 19 de octubre es aniversario del pueblo de HUANCATA. Lo preocupante es el fenómeno climatológico de los últimos años que ha generado la carencia de agua para consumo humano y agricultura; un tema no agendado por gobiernos locales, abandonado/olvidado por representantes políticos y por el Estado, no obstante los “avisos” de la naturaleza y el reclamo a las autoridades para mitigarlo. Una realidad cruda que demuestra desigualdades sociales en zonas rurales, contrariamente con lo que se “pinta” en muchos programas radiales para la provincia de Huarochirí.
¿Hasta cuándo se sigue adormeciendo?
jueves, septiembre 09, 2021
IAPH Y NCC. “DANIEL ALCIDES CARRION”
ASOCIACION PROVINCIAL HUAROCHIRI, IAPH, es una institución sin fines de lucro, representativa de la provincia de Huarochirí, Región Lima. Como sociedad civil organizada ha seguido de cerca las actividades sobre los estudios de pre inversión de Nueva Carretera Central, cuyo estudio estuvo a cargo de la Región Lima y Región Junín, con presupuestos de 12’200,000 mil soles y 6’ 960,000 mil soles, respectivamente. Dichas regiones desarrollaron los estudios concluyendo con alternativas diferentes.
Luego, antes del acuerdo PERU-FRANCIA hemos tomado conocimiento que la alternativa de la Región Lima fue dejado de lado, mientras que, el de la Región Junín fue declarado viable. Frente a esta situación, la IAPH ha denunciado que el proyecto declarado viable presenta una serie de observaciones técnicas, sin embargo, al parecer, ha primado intereses políticos/privados antes que la ciencia y técnica.
Ahora, ocurre que la Oficina de Gestión de Proyectos ha seleccionado empresas consultoras para “La Revisión y Optimización” del proyecto elaborado por la firma JNR Consultores S.A, cuyo actual trazo realizado para la Nueva Carretera Central, encuentran que: “presenta varias incertidumbres y no hay suficientes criterios técnicos para determinar la idoneidad del trazado”, por lo que solicita que los consultores calificados, analicen alternativas de corredores alternos, para determinar el mejor trazo. Lo señalado significa que se está proponiendo corredores por la colapsada Carretera Central, no obstante haberse advertido las dificultades técnicas y costos altos que ello involucra. Por el contrario, sostenemos que la alternativa de la Región Lima cuenta con ventajas importantes:
Trazo más directo hasta Jauja y Huancayo, saliendo de la Autopista Panamericana Sur, La Chutana Km. 50.5 hasta la Longitudinal de la Sierra, entre la Oroya y Jauja.
Pasaría por líneas de cumbre, sin expropiaciones y sin cruzar restos arqueológicos; permitiría realizar su construcción en los próximos 5 años, dentro de lo previsto.
Posibilita una solución integral, nuevos beneficios con nuevos polos de desarrollo social, industrial y turístico. Disminuyendo el costo de vida de los limeños por disminución de los productos de pan llevar de la Sierra, y mejorando el comercio de Huancayo, el Centro y Selva del país.
La nueva autopista sería menos congestionada, comunicará más eficientemente a los pueblos que la requieran, menor contaminación, mejor calidad de vida de los pueblos que atraviesa y disminución drástica de los accidentes de tránsito.
POR TODO LO EXPUESTO, SOLICITAMOS A LA OFICINA DE GESTION DE PROYECTOS LA INCLUSION DEL TRAZO/ALTERNATIVA: “La Chutana-Olleros-Huarochirí-Tanta-Pachacayo”, mejorando la accesibilidad de los pueblos aislados cercanos a la capital, ¡FAVORECIENDO EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA CENTRAL! Suscriben el presente documento los señores:
JULIO PARCO, DALMACIO NOLASCO Y LEON GONZALES
Nota.- Difundido por La Hora Lorenzana, Radio Inca 5.40am, domingo 05-09-2021
lunes, agosto 30, 2021
PLANTAS QUE DAN LUZ
Hernán Asto Cabezas, Huanta, Ayacucho, 31 años, Ingeniero; creó plantas que dan luz. Las carencias materiales marcaron su relación con la vida para acabar con tanta pobreza, recuerda. Fue hasta los 14 años que utilizó velas para alumbrar una humilde mesa, donde apoyaba sus cuadernos y escribía las tareas que dejaba la profesora de primaria. Bajo la luz mortecina que alumbraba su pequeño escritorio redactó un cuento, con el que gano un concurso escolar. Los elogios de sus profesores no se detuvieron, desde entonces, eso la motivó mucho y en la secundaria lideró un grupo de su clase que descubrió una planta silvestre, Flor de Mariposa (o Flor de León o Leche Leche), capaz de producir una fibra textil más fina que el mismísimo algodón. Creo un proyecto que lo presentó y mereció el primer lugar del concurso nacional que convocó la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología (Fencyt) del CONCYTEC. El consejo que le dio su profesor de escuela, Raúl Bravo, de recorrer los bosques de Huanta, observar sus árboles y ríos, le sirvió hasta el día de hoy. Fue ganador, 2019, de Patente Verde; asimismo, ganó el concurso nacional Innóvate Perú-2020, entre otros. Actualmente, es embajador de History Channel.
Ha creado ALINTI,
plantas que dan luz. El nombre es la suma de una palabra aymara y la
otra quechua, y a su vez define una tecnología a base de fuentes inagotables de
microorganismos, plantas y suelo, que funciona gracias a nanotecnología,
mediante la captura de electricidad que producen esos elementos. Es una
corriente biológica que se almacena en
una batería de 10 amperios que permite cargar dos celulares o una iluminación,
que dure de 6 a 8 horas. “Quiero presentar una nueva forma de
iluminar, más limpia, natural y biológica, tanto para las zonas rurales como
urbanas. En estos momentos válido en San Isidro, en la Costa Verde, un Alinti
mejorado para las ciudades. Ya no necesitaremos focos. No puede ser que en
pleno siglo XXI, más de 3 millones de personas en nuestro país no cuenten con
luz en sus casas o en la vía pública. Las autoridades no pueden seguir
priorizando el Internet y no la electricidad. Necesitamos ciudades sostenibles”, sostiene.
miércoles, agosto 18, 2021
HUAROCHIRÍ EN LA REPUBLICA, I
Hacia el año 3,000 a.C. aparecieron
en Mesopotamia las primeras ciudades-estado y las primeras calles genuinas,
donde se mesclan el bullicio comercial con el gemido de las ejecuciones. En
América otras culturas se desarrollaron,
como los incas, mayas y aztecas. Siguieron casi tres siglos de época colonial/virreinato en el
Tahuantinsuyo/Perú, con la evangelización
cristiana, explotación, pago del tributo
indígena, testimonio del Manuscrito Quechua de Huarochirí,
sublevaciones/revoluciones, Francisco Inca y esposa Gregoria Puipulivia, Túpac Amaru, entre otros; luego la república que es nuestro punto de referencia inicial
para este comentario.
Según el virrey Pezuela, en 1820, indios, negros y criollos se odiaban entre
ellos. En 1821, Lima, se dividía en
10 distritos y 46 barrios, 34 plazas públicas y 56 iglesias y conventos con
grandes campanadas; tenía 60 mil habitantes, la ruta más comercial y “segura”, de Lima al Callao, estaba llena
de malhechores. Ismael Contreras, diputado en el primer congreso constituyente
había dicho: Acá no hay más riqueza que
la minería. Entonces, el paso de colonia
a república no significó un gran cambio en la estructura social, por el
contrario permaneció casi intacta; la situación de negros e indígenas no había variado
(diario oficial El Peruano,
edición del 28-07-2021).
Proclamada la independencia del Perú,
días después se crea la provincia de Huarochirí con 10 distritos. Luego se dicta
la primera Constitución de 1823, primera de la república, dictada sobre la
visión del mundo de un grupo reducido de hombres blancos con dinero que vendría
a ser la elite criolla. En ese mundo, la esclavitud era normal y era común que
las mujeres no tuvieran educación. Sobre estas bases se armó el país y ese patrón se mantiene hasta hoy (Eduardo Adrianzen. Dramaturgo peruano, Lima
2021).
En la vida republicana hubieron constituciones
con fuerte influencia liberal: la de 1823, 1828, 1834, 1856 y 1867. Constituciones de gran tendencia conservadora la de 1826,
1836, 1839 y 1860. Constituciones de
marcado signo social, de 1920, 1933 y 1979. Para luego arribar a la actual
constitución de 1993 de marcada tendencia liberal en lo económico y fuertes
signos autoritarios en lo político. ¿Y por qué tantas constituciones de corta
duración? Explicamos, en muchos casos han tratado de imponer las voluntades de
quienes se empeñaron en reemplazar el anterior con el propósito de consagrar
sus intereses políticos, que obviamente no coinciden con las del país. En otros
casos, continuos cambios de regímenes democráticos por otros dictatoriales es
lo que generó tantas constituciones, pero con poca ciudadanía. Las constituciones son el
producto de los acontecimientos políticos, sociales y hasta militares en
distintos momentos históricos. Por su parte, la gran cantidad de leyes
dictadas, en la mayoría de casos han
demostrado escasa/nula conexión con la realidad que pretendía regular (1). En
las 12 constituciones la provincia de
Huarochirí, según nuestras fuentes, estuvo representada por: constitución de
1834, señor Felipe de Los Ríos; constitución de 1839, señor Narciso Fernandini;
constitución de 1860, señor José de la Riva Agüero y constitución de 1867,
señor José F. Canevaro.
En suma, nuestra república en las 2
primeras décadas ha significado anarquía, desgobierno, exclusión y escenarios exclusivos y excluidos socialmente,
discriminación / racismo; una república
inconclusa con poca ciudadanía; una república con leyes homogéneas para
realidades heterogéneas. Contrario sensu, hoy Chile cuenta con 17
representantes de pueblos originarios, con profesionales predominantemente
abogados y profesores, un ama de casa, científicos, escritores y periodistas.
Los 155 miembros de la Convención Constituyente que redactaran una nueva
Constitución en Chile son el claro reflejo de un Chile más real; mientras que en
Perú tenemos un congreso mediocre/inepto, confirmando con ello la opinión/comentario de analistas políticos sobre los candidatos que
postulaban en las elecciones generales de este año 2021. Continuará.
viernes, agosto 06, 2021
NUEVA CARRETERA CENTRAL “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
Autoridades de alto nivel han
señalado que la ruta/trazo/alternativa de la
Nueva Carretera Central elaborado
por la Región Junín es viable, dejando de lado la elaborada por el Ing. Jorge
Gutiérrez Rodríguez de la Región Lima, pues ésta ruta va por línea de cumbres,
mientras que la ruta elegida va por la quebrada de Lurín con curvas cerradas,
prohibida en una Autopista, entre otras observaciones. No obstante aquello, se
ha suscrito el Acuerdo Perú-Francia.
Por su parte, la Comisión Consultiva y Coordinador de la Zona Sur de la ASOCIACION
PROVINCIAL HUAROCHIRI
ya advirtió, formalmente, a la entidad
pública competente sobre las observaciones técnicas encontradas en la
alternativa elegida. Entonces, el Acuerdo Perú-Francia, DEBE CONSIDERAR LAS
OBSERVACIONES y disponer las
medidas correctivas; es decir, que la ruta/trazo elaborada por la Región
Lima sea la viable o elegida definitivamente, pues reúne las reglas del MTC y exigencias
de la ciencia y la técnica. ¡COMO DEBE SER, UNA MEGA OBRA MAS TURISTICA EN
EL BICENTENARIO!
Sobre la ruta elaborada por la Región
Junín, declarada viable, les informamos: cuenta con 10 túneles superior a 3 km de longitud; 47
túneles con menor longitud; 94 viaductos; 54 puentes a lo largo de todo el trayecto. Asimismo,
las actividades programadas son: agosto 2021/junio 2022 revisión del perfil
para contar con estudios consistentes; setiembre 2022/junio 2024 expediente
técnico para la construcción; noviembre 2023/abril 2025 expropiaciones;
setiembre 2024/octubre 2026 liberación de interferencias; setiembre 2024/marzo
2026 actividades de arqueología y setiembre 2024 inicio de obras a concluirse
en diciembre del año 2030.
Y, el Ministro de Transportes y Comunicaciones ha dicho: “la
Nueva Carretera Central es indudablemente uno de los proyectos sobre los cuales
nos sentimos muy satisfechos. Este es un
proyecto que estaba en cartera, que para muchos debería desarrollarse como
parte de un largo proceso, y lo que hemos hecho es continuar con la
contratación a través del mecanismo de Gobierno a Gobierno con Francia para que
nos acompañe en la ejecución del proyecto. Esta tiene una inversión mayor de
11, 300 millones de soles, lo que permitirá tener una nueva Autopista y la más
moderna del país, con 137 km que
conectarán la Costa con el centro del país. Las obras deberán iniciarse el 2023
y esperemos que así sea”.
Finalmente, hace 100 años se
anunciada la construcción de la actual Carretera Central. Igual, la construcción
de la carretera Lima-Cieneguilla-Tinaja-Huarochirí. Hoy, a pocos días del Bicentenario
de la Independencia del Perú y creación de la provincia de Huarochirí; no hay
mejor noticia que una NUEVA CARRETERA
CENTRAL. Nuevos cambios, nueva actitud
hermanos de la provincia de Huarochirí! UN ABRAZO, EN EL AÑO DEL BICENTENARIO. Suscriben el comentario los señores: JULIO PARCO, DALMACIO
NOLASCO Y LEON GONZALES.
martes, julio 27, 2021
UNA REPÚBLICA DE CIUDADANAS Y CIUDADANOS
Una forma de conmemorar vuestra
independencia puede constituir un espejo donde vernos reflejados. El 2 de junio
de 1821, en la hacienda Punchauca, entrevista de San Martín con La Serna, el
primero propuso “el establecimiento de
una monarquía constitucional con un príncipe español a la cabeza” y La Serna contesta: “que no tiene capacidad de decisión en un asunto tan trascendente y
debe consultar a España”; mientras que la jerarquía militar realista creían
que la manera de defender los territorios de la monarquía era a través de la
guerra. El domingo 15 de julio de 1821, el alcalde de la Ciudad de los Reyes
recibe una misiva del General San Martín a efectos de que se debata si los vecinos
estaban a favor o no de la independencia del Perú. Luego se firma el acta de la
independencia en el libro del cabildo
No. 45, 1820-1824, histórico documento
que el Ministerio de Cultura acaba de declararlo Patrimonio Cultural de
la Nación.
En la otra rivera me
acompaña, ahora, el libro de Raúl Chanamé, “La
República Inconclusa”, 5ta. Edición, donde se lee: “La República fue el
sueño de los liberales peruanos de la Independencia; sin embargo, ella careció
de contenido al no contar con ciudadanos. Para ser ciudadano -en el concepto
decimonónico- se debía ser criollo; para ser elector, tener renta; para ser
sufragante, ser alfabeto. La República se inaugura con las primeras elecciones
para el Congreso Constituyente, en las que los votantes no llegaron al millar,
a pesar de que el Perú tenía más de un millón de habitantes. Los indios fueron
la tropa en las luchas por la independencia, no obstante, la flamante República no los emancipó del
tributo indígena, por el cual Túpac Amaru se había inmolado. Para los nativos,
la República fue una promesa fallida, e incluso más abusiva, pues mientras que
el virreinato centralizó la tributación, la República descentralizó a
discrecionalidad a los más abusivos caudillos militares… Lo cierto es que la
República había sido desleal con sus postulados de inclusión. Había
Constitución, pero no igualdad. Durante las dos primeras décadas, la República
sólo significó anarquía, desgobierno y exclusión…” (1).
La organización como Estado
demandó varios años para consolidar una administración pública de gobierno,
pues la organización de la época virreinal por cerca 300 años tenía mayor peso,
seguida de disputas entre caudillos, remanentes del ejército realista, por su
parte, la hacienda pública en crisis por los cambios de gobierno. El censo de
1828 sobre población resultó con 516, 693 habitantes. En la incipiente República
había los ministerios de Hacienda, Gobierno y Relaciones Exteriores,
Guerra y Marina, con un total de 36 empleados.
Asimismo, la Contaduría General de Contribuciones, la Casa de la Moneda,
la Caja de Administración, la Tesorería General, la Aduana, entre otras
entidades, por ejemplo, la Policía lo
integraban 300 hombres. En 300 años de colonia se extrajeron millones de
toneladas de oro y plata de las entrañas de los andes peruanos.
En la República, el Perú ha tenido 12 constituciones
políticas: 8 en el siglo XIX y 4 en el siglo XX, casi todas atropelladas y con “desfile militar” en palacio de gobierno.
España reconoce la independencia del
Perú recién en 1853 y en 1866 con el combate
del 2 de mayo, Callao, la escuadra
española se retiró definitivamente del océano pacífico, y se estima que nuestra
independencia costó 784 millones de
dólares en favor de España. La ambición de Chile generó la guerra 1879-1884. Parte
del siglo XX estuvo marcado por conflictos limítrofes y el conflicto interno contra
el Estado.
En el Centenario, 1921,
gobernaba Augusto B. Leguía y se llamó “La Patria Nueva”, 5 millones de
habitantes. Leguía en su discurso refirió de “un
voraz incendio premeditado para dañar a su persona, dejando en cenizas el
antiguo e histórico Palacio de Gobierno con riquezas artísticas dentro”. Se
levantaron monumentos, se embellecieron ciudades, plazas y calles; grandes y
fastuosas fiestas y se invitaron a 34 delegaciones extranjeras para el 28 de
julio.
Década de 1980-1990,
vuestra generación recuerda 2,000% de hiperinflación, las cuentas del BCCI de
A. García; el demoledor shock de A. Fujimori, pago a periodistas, magistrados,
generales, venta de empresas públicas y corrupción. Hay millonarias deudas por reparación civil, ojala
el presidente profesor Pedro Castillo,
exija el pago y devuelvan lo robado/saqueado. 30 años de liberalismo salvaje
con sentenciados y procesados: A. Fujimori, A. García, A. Toledo, O. Humala-Heredia, P. Kuczynski,
S. Villarán, L. Castañeda y K. Fujimori (candidata de la corrupción). El
coronavirus-19 ha desnudado las carencias y miserias de un Estado canalla: pésima
educación y salud pública; desnutrición infantil; Poder Judicial manchado por corrupción;
70% de informalidad; mientras el Contralor Nelson Shack informa (15-07-2021) que
Perú perdió 23, 297 millones de soles por corrupción e
inconductas y los perjuicios llegaron a S/. 22, 059 millones durante el año 2020. Todo aquello explica las
grandes desigualdades, polarización y nuevas actitudes de la ciudadanía.
La exclusión social ha
sido una constante en nuestro país desde la colonia, lo corrobora el acta de la
independencia, 1821, donde aparecen firmando vecinos notables, descendientes de
españoles y funcionarios, pero no debían
firmar los indios ni las mujeres. ¿Racismo/discriminación? Seguimos arrastrando
problemas sociales, la degradación del medio ambiente; el tema de los recursos
naturales ¿acaso no amerita una reforma constitucional? Somos un país con
muchas constituciones, pero con poca ciudadanía; ¿somos una república a
medias?, ¿una república con promesa incumplida?, ¿una república en
construcción? No hemos logrado en 200 años nacionalizar/democratizar el Estado. ¿Qué hijos le estamos dejando al
mundo? Queremos un Perú más real, más inclusivo; un tratamiento igualitario
ni menor ni superior. Un Estado-Nación
Pluricultural dado la diversidad. Una república de ciudadanas y ciudadanos. Finalmente,
en el año del Bicentenario, renovar nuestra vocación de servicio a la
comunidad.
(1) Raúl Chanamé Orbe. La República Inconclusa. 5ta. Edición, Lima 2021.
viernes, julio 16, 2021
MINERÍA EN CABECERA DE CUENCA DEL RÍO MALA
(Segunda parte)
La Constitución Política
del Perú establece que los recursos naturales, renovables y no renovables, son
patrimonio de la Nación. Por su parte, la Ley General del Ambiente dispone que
el Estado promueva la conservación y el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales; inclusive controla el aprovechamiento sostenible de las
aguas a través de la gestión integrada de los recursos hídricos, previniendo su
calidad ambiental, es decir, la protección de la calidad de las aguas. A su vez,
la Ley de Recursos Hídricos, prevé que
el Estado reconoce como zonas ambientalmente vulnerables las cabeceras de
cuenca, donde se originan los cursos de agua de una red hidrográfica;
correspondiéndole elaborar un Marco Metodológico de Criterios Técnicos para la Identificación, Delimitación y
Zonificación de las cabeceras de Cuenca de las Vertientes Hidrográficas del
Pacífico, Atlántico y Lago Titicaca. En tal sentido, la Autoridad Nacional del
Agua, ANA, es el ente rector y máxima autoridad
de la gestión de los recursos hídricos.
Ahora bien, la Ley 30640, 16-08-2017,
que modifica la Ley 29338, ha dispuesto que la ANA con participación de los sectores
competentes debe elaborar el precitado marco metodológico dentro de un año
desde la vigencia de la Ley 30640. Tres años después, se publica el DS. No. 014-2021-MIDAGRI (09-07-2021),
como una respuesta a demandas/exigencias para que se dicte dicho marco
metodológico, pues hay un evidente ocio normativo reglamentario. Tuvieron que
ocurrir conflictos sociales, como del
18-06-2021 en las alturas de San Lorenzo de Quintil, Huarochirí, Lima, para que
despierte el actuar del MIDAGRI. En efecto, el citado DS aprueba el Marco
Metodológico de Criterios Técnicos para la Identificación, Delimitación y
Zonificación de Cabeceras de Cuenca; asimismo, ha dispuesto que en un plazo no mayor de 90
días hábiles, se apruebe mediante
decreto supremo las Disposiciones Técnicas para el Análisis de la
Vulnerabilidad del componente hídrico en las cabeceras de cuenca, que los
titulares de nuevos proyectos de inversión pública, privada o mixtos aplicaran,
en caso generen impactos ambientales negativos altos. Auguramos que en 90 días se apruebe la norma. Los afectados por el ocio
normativo tenemos que exigir se cumplan los plazos.
La Autoridad Nacional de Agua, ANA,
entre otras funciones está el de reforzar las acciones para la preservación y
gestión del recurso hídrico en las
cabeceras de cuenca. Dada la complejidad
hidrográfica de nuestro país, es necesario seguir desarrollando
metodologías e instrumentos que regulen
el uso sostenible del agua para enfrentar los escenarios del cambio
climático, la ocupación territorial por actividades económicas, el crecimiento
poblacional, entre otros desafíos. El
DS. 014-2021-MIDAGRI es de alcance nacional y de aplicación por la ANA
para la planificación de la gestión integrada de los recursos hídricos en
unidades hidrográficas y el desarrollo de actividades productivas sostenibles.
La gestión integrada de los recursos
naturales lo constituye cada una de las 159
unidades hidrográficas aprobadas
en el año 2008 por INRENA. Las cabeceras de cuenca son aquellas zonas
localizadas en las nacientes de los cursos de agua y perimétricas de la unidad
hidrográfica mayor. Las cabeceras de cuenca son distintas entre sí, respecto de
su configuración topográfica, geológica, fisiográfica, hidrográfica, hidrogeológica,
ecológica, climatológica, edafológica; así como su flora y fauna diferente, la
ocupación territorial, la calidad y el uso de los recursos.
De otro lado, los
ecosistemas son un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de
microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad
funcional y forman parte del patrimonio natural de la Nación, y dado que
proporcionan bienes y servicios a la población se constituyen en un capital
natural. Entonces, su aprovechamiento deber ser sostenible y amparado por las
políticas nacionales, sectoriales y regionales. Factores como el crecimiento
demográfico, el desarrollo económico y medidas político institucionales inciden
en la transformación de los ecosistemas a un ritmo cada vez más acelerado, lo
cual genera, el cambio de uso del suelo, la sobreexplotación de los recursos,
las especies exóticas invasoras y la contaminación, lo que sumado al cambio
climático y los eventos naturales, genera una degradación ambiental creciente
que amenaza el sustento y bienestar de las poblaciones actuales y las
generaciones futuras.
Fuente: DS. No.
014-2021-MIDAGRI.
OTRA MAS.- COMUNIDADES
CAMPESINAS, NATIVAS Y RONDAS CAMPESINAS. Se ha publicado la Ley No. 31269 que dispone prorrogar
excepcionalmente hasta el 31 de diciembre del 2021, la vigencia de las
directivas y comités de las comunidades campesinas, comunidades nativas y
rondas campesinas, cuyos mandatos hayan vencido o venzan dentro del plazo de
duración del estado de emergencia
sanitaria nacional. Dicha prórroga
no serán aplicables cuando se haya llevado a cabo o puedan llevarse a
cabo el proceso electoral correspondiente para elegir a sus directivas y
comités, siempre que se respeten los protocolos sanitarios.