viernes, marzo 26, 2021

Peruanos Ilustres

 

Nota. - La imagen de Túpac Amaru II corresponde a la pintura del maestro Milner Cajahuaringa García, Provincia de Huarochirí, Lima.


Titulares sobre nueva carretera central publicado en el diario oficial El Peruano y La República, edición 26-03-2021.

 





viernes, marzo 19, 2021

CARRETERA CENTRAL, ALTERNATIVAS

El 05-02-2021 a las 7 de la noche, vía Zoom, se desarrolló una charla organizado  por FIC–UNI, Ayudando al País. El tema tratado: CARRETERA CENTRAL ALTERNATIVAS. Los Ingenieros  expositores: Jorge A. Gutiérrez Rodríguez, Daniel F. Osores Padilla y William T. Bejarano Rivera. El evento académico está referido a los estudios de pre inversión  de Nueva Carretera Central con características de Autopista, cuyo origen es el DS. No. 008-2017-MTC. 

En el contexto, debemos tener presente el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional – Pro Vías Nacional, Términos de Referencia año 2020, página 4 que dice: (…) El Gobierno Regional de Junín, elaboró el Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil… cuyos alcances son generales y/o no se han realizado investigaciones profundas del trazo definitivo. Este trazo será definido por el presente Estudio DEFINITIVO y deberá considerar la incidencia de otros proyectos de inversión que, en la zona y en simultáneo, viene desarrollando diferentes entidades del Estado  (MTC, Pro Vías Nacional, Gobiernos Regionales, etc.).

Ahora bien, veamos lo medular del evento:

El Ing. Jorge Gutiérrez, responsable del trazo/diseño de la alternativa tres, Región Lima, ha informado que en un primer momento desestimó el trazo por Huaycan-Chontay-Antioquia, pues afecta el Camino Inca, hay huaycos, deslizamientos, imposible de superar los requisitos que exige la ley para curvas de volteo, radio. La propuesta por el puente Arica, también lo desestimó. Pero sí convino con la alternativa tres, la Chutana, km. 50.5 de la Panamericana Sur.

¿Y por qué la alternativa tres?  El Ing. Gutiérrez ha precisado que el trazo de una Autopista debe cumplir ciertos parámetros, uno de ellos es el radio. Por ello desarrollo y culminó la alternativa tres, que es un trazo limpio que se llega a Olleros con una cota de 3, 900 msnm. Una Autopista con túneles, viaductos, cortes, espacios libres. Es mejor una carretera por líneas de cumbre. El trazo resulta ser más limpio. En su momento invitó al MINAGRI y este observó el Camino Inca, pero aquello se superaba con la mitigación, refiere. Por la Chutana hay mejor descarga industrial, el crecimiento de Lima va al sur. En tal sentido, critica al Ing. Bejarano de la Región Junín con un trazo que afecta el  Camino Inca, no cumple con las reglas/normas de volteo, pasa por pueblos que lo   corta y dicha región no tiene los permisos de MINAGRI. Luego agrega, se han respetado los radios de 130 metros para arriba. Región Junín proyecta radios de 30 o 50 metros y no se puede modificar por la quebrada que existe.

Por su parte, el Ing. Daniel Osores, refiere que el 2017 recibió el encargo de Pro Vías Nacional, el encargo de ruta R. Prialé-Los Angeles-Ricardo Palma, indicando el excesivo tráfico en la Carretera Central y para el año 2,037 será de 47 mil vehículos. En su propuesta refiere que hay túneles gemelos. En esta alternativa,  hay arqueología, habrá una vía de evitamiento con intersecciones, hay ampliaciones de autopista y problemas con expropiaciones; señala que el tema político  prima sobre el tema técnico. El trazo es rentable y   viable continuar la ruta R. Palma-Tupicocha y alturas, agrega. Esta exposición hace detalles de la construcción.

A su vez el Ing. William Bejarano, ex funcionario de la Región Junín, ha brindado detalles de la gestión iniciado en agosto del 2016, entrevistándose con el Presidente Pedro Pablo Kuczynski quien les dijo llevar propuestas y sea el MTC, sugiriendo la ruta Lima-Canta-Aco. Refiere que hubo una mesa de trabajo con Carlos Lozada, Gonzalo Prialé y la empresa VIANDES. Señala la ruta: SC. Morón-Chaclacayo-R.Prialé-Túnel de 9,200 metros hasta Chontay. No cruza pueblos, pasa por el costado, hay túneles, viaductos, calzadas, etc. También refiere que la mayor parte agrícola está en Región Lima, no habrá problemas de ríos,   el 2018 hemos conseguido la viabilidad, aseguramos presupuesto bajo cualquier modalidad y el 2019 paso los estudios al Gobierno Central.

Presente, el ex Gobernador Nelson Chui ha precisado “que todos los pueblos aislados tengan una vía de acceso. No vale hacer adendas. Hay que hacer ramales para llegar a los pueblos; debe incluirse en el proyecto”, remarcó.

Se deja constancia que en las 2 últimas exposiciones,  NO se han levantado/rebatido lo dicho, puntualmente, por el Ing. Jorge Gutiérrez.

LANGA Y LA REPRESA CHACRAQUIRI, II

En el apacible pueblo de Langa había alegría entre  comuneros,  usuarios de agua para el cultivo de sus parcelas, tal alegría estaba  vinculaba con la represa Chacraquiri que almacenaría más de un millón de m3  y  aumentaría la frontera agrícola. Todo esto ocurría después del 29 de julio del 2018, fecha en que fue inaugurada la obra, ¿3 veces?   Para el distrito de Langa fue ingrata la noticia de que la represa Chacraquiri tenía deficiencias técnicas y por tanto no  almacenaba agua por    existir agujeros/rajaduras en su base. Nos interesó el tema y publicamos  la primera parte en ésta página el 30-10-2020.  La publicación ha generado  llamadas y mensajes con las siguientes versiones: 

  1. La represa se construyó sobre un río que  es temporal.
  2. Los estudios  y dirección técnica estuvo a cargo de los Ingenieros Jorge Cajahuaringa Vidalón y  Luis Yersy Cauchi Cueva en la gestión del Sr. Hugo Gonzales Carhuavilca, ex Alcalde Provincial de Huarochirí.
  3. Es una construcción  deficiente e inconclusa. NO almacena agua y la mayor parte del año “sirve como corral de ganado ovino”.

Sobre el particular, desconocemos si hubo intervención de la autoridad competente; lo cierto es que el presupuesto gastado más de dos millones de soles, no ha sido productivo. Hubo publicidad  e inauguración  con derroche de dinero,  participando: representantes de la Región Lima, Municipalidad Provincial de Huarochirí,  autoridades locales y comunales del distrito de Langa. Presumimos que no hubo fiscalización, antes, durante y después por parte de consejeros regionales, regidores provinciales,  distritales o del Comité de Vigilancia, CCLD. 

En la otra rivera está el ciudadano que debe ser crítico, no podemos ser un ciudadano sumiso  ni servil. La pobreza se caracteriza por la informalidad/irresponsabilidad en los compromisos con nuestro pueblo, es decir, somos una sociedad de informales, más del 75% del PEA. El Contralor General Sr. Nelson Shach ha dicho: “Consejeros Regionales y Regidores tienen capacidad limitada para fiscalizar… Esa función se debe potenciar para vigilar el buen uso de los recursos”. El Periodista Ricardo Montero, se pregunta: ¿por qué somos tan permisibles y tolerantes hasta el punto de mirar a otro lado cuando se comete un acto de corrupción? Los peruanos reconocemos a la corrupción como uno de los problemas más serios del país, pero no sabemos otorgarle la misma magnitud de gravedad a la impunidad, quizá porque se entiende como insuficiente el poder de los jueces para enfrentar al gigantesco poder  del corrupto. La corrupción nos está relegando, empobreciendo. ¿Acaso es poco dinero 2 millones de soles improductivos? Hay corrupción e impunidad por doquier. ¿Por qué la apatía ante la corrupción?  Es el liberalismo culpable cuando dice: ¿dejar hacer y dejar pasar? En el caso que nos ocupa corresponde calificar a la autoridad si hay o no ilícitos penales. En otros escenarios, hemos preguntado: ¿por qué no denuncian los actos ilícitos? La respuesta fue: “si denunciamos, nos marginan en el riego”, “nos declaran enemigo del Alcalde”, etc. Esta es la fotografía social, hoy, en el Bicentenario.

Desde mi ventana

EL MAÍZ MÁS GRANDE DEL MUNDO
Escribe desde España, Carlos Paico Joaquín

Este maíz  es originario del departamento del Cusco, específicamente del Valle  Sagrado de los Incas. Se desarrolla entre los 2, 600 y 3, 050 msnm, tiene mazorcas grandes de 8 hileras, de grano grande, redondo y harinoso. Las plantas crecen a un porte de 2 a 3 metros de alto, se caracterizan por tener un tallo grueso sin hijuelos adecuados a las características climáticas del Valle Sagrado. El nombre de maíz blanco corresponde al color del grano y se le denomina gigante por el excepcional tamaño grande de sus granos, por eso es considerado  el maíz más grande del mundo. Cusco refiere a la zona  geográfica de su origen.

El clima es perfecto predominante en el Valle  Sagrado originó un ambiente propicio para el cultivo de diferentes productos agrícolas como la quinua, frijol, olluco, coca y, sobre todo, el  maíz. Debido a que cada producto necesita un tipo de microclima diferente para su cultivo, los Incas crearon un sistema de andenería impresionante. Testimonio de ello son las terrazas agrícolas halladas en Moray, un sistema de andenería circular parecida a un anfiteatro. Desde tiempos inmemoriales la planta de maíz era considerada la planta sagrada para los Incas, debido a su gran significado tanto alimentario  como religioso y es utilizada aun en la actualidad, en cada una de las festividades religiosas ofrecidas a los dioses Incas. Los Incas vestían algunas plantas de maíz como muñecas para representar a Mama Sara, también conocida como Madre del maíz o de los granos.

Los Incas creían fervientemente que la Madre del Maíz podía escuchar y sentir con agrado los cultos y ofrendas que le ofrecían, dándoles como recompensa una abundante cosecha de maíz. Con el maíz que recolectaban los Incas realizaban su principal bebida conocida como chicha, el pan de uso ceremonial, así como diversos potajes que se preparaban con maíz. La producción de la chicha obtenida por la fermentación del maíz, era considerada una labor religiosa y mágica, la cual era observada por Mama Sara y debía ser realizada solo por mujeres. Mama Sara era una doncella que se había transformado en una hermosa planta de maíz, gracias a la intervención divina de su dios Inti (el Sol), esto con la intención de  evitar ser tomada como esposa por el hechicero Kuru.

Al ser una doncella, solo las mujeres podían cosechar el maíz, ya que Mama Sara no podía ser tocada por los hombres, de lo contrario se marchitarían las futuras cosechas. En mayo, se iniciaba el ritual a Mama Sara, por medio del baile del maíz, este ritual consistía principalmente en la recolección del maíz por las mujeres del lugar, para luego ser llevado a la casa, en donde era velado durante tres noches. Durante el culto, el maíz era colocado entre las mejores mantas y creían que adorándolo lograrían la conservación del maíz, garantizando además la reproducción de la próxima cosecha.

viernes, marzo 05, 2021

NUEVA CARRETERA CENTRAL, ASISTENCIA TÉCNICA

El Gobierno Central ha decidido, 2017, tomar el toro por las astas al declarar de prioridad y urgencia nacional la elaboración de los estudios de pre inversión y la construcción de nueva Carretera Central con características de autopista. El año pasado el MTC ha informado la elaboración del estudio definitivo del proyecto, el mismo que sería bajo la modalidad de gobierno a gobierno.

Ahora bien, extraemos del texto de los términos de referencia del MTC. 2020, algunos párrafos:  

“(…) El Gobierno Regional de Junín, elaboró el Estudio de Pre inversión del proyecto correspondiente a una autopista de aproximadamente 135.7 km, estableciendo una importante conclusión que ha merecido el otorgamiento de la viabilidad (CIU No. 2436163), cuyos alcances son generales y/o no se han realizado investigaciones profundas del trazo definitivo. Este trazo será definido por el presente ESTUDIO DEFINITIVO y deberá considerar la incidencia de otros proyectos de inversión que, en la zona y en simultáneo, viene desarrollando diferentes entidades del Estado (MTC, PROVIAS NACIONAL, Gobiernos Regionales, etc.).

El trazo final del proyecto definitivo de una autopista constituye una decisión de ingeniería multidisciplinaria de múltiples criterios, cuyo periodo de análisis (por  gravitacionalidad económica), deberá considerar como mínimo el periodo de vida útil de las superestructuras y no al periodo de vida útil del pavimento, independientemente de que la construcción sea por etapas. 

Por lo anterior, el proyecto del Estudio Definitivo debe ser optimizado  conjuntamente con el equipo técnico del PVN y alinearse para formar parte de la solución integral a mediano y largo plazo, en donde el trazo  final constituirá la nueva troncal de desarrollo de los departamentos de Lima y Junín.

(…) El Estudio Definitivo de la Nueva Carretera Central a nivel de autopista (que por definición internacional no puede ser cruzada a nivel por ninguna otra infraestructura ni hay acceso de propiedades) preverá, de ser las conclusiones técnico económicas y socio ambientales, la ejecución y el desarrollo de las obras por etapas en función al incremento y/o la proyección del flujo vehicular y considerará su integración con las obras y proyectos de transporte en ejecución a cargo del Estado.

El Estudio obligatoriamente definirá los dos ejes de la autopista, que tendrán carácter de vías exclusivas y libres (corredores viales), interconexiones (intercambios, accesos definitivos), túneles, puentes, viaductos y peajes.

El trazo final del Estudio Definitivo será optimizado a través de una evaluación integral, la misma que deberá asegurar y garantizar las condiciones de funcionamiento durante el periodo de vida útil, para lo cual priorizará evitar zonas críticas por fenómenos climatológicos (lluvias extraordinarias, terremotos, etc.), zona  de fallas geológicas, zonas de huaycos, derrumbes, bofedales, áreas intangibles, zonas potenciales de interferencia social, zonas urbanas (que podrían encontrarse inicial o posteriormente

dentro de la zona de influencia del derecho de vía del trazo final); asimismo, el Estudio deberá incluir un plan definitivo para la gestión de la delimitación y demarcación física y legal del derecho de vía necesario para garantizar la construcción por etapas (para los dos ejes de la autopista, intercambios, viaductos, túneles, peajes, etc.)”.

Hoy ya podemos informar a la ciudadanía en general que España, Japón, Francia y Corea del Sur son los países que  han presentado sus propuestas finales al MTC para brindar asistencia técnica bajo la modalidad de gobierno a gobierno. El MTC  informará  éste mes quién es el ganador. 


NUEVA CARRETERA CENTRAL Y QHAPAQ ÑAN

 (…) En la zona de estudio se encuentra el Camino Prehispánico del Qhapaq Ñan, que forma parte del sistema  vial incaico, este tramo se extiende desde la provincia de Jauja en Junín, hasta la provincia de Lima en Lima, cruzando por las provincias limeñas de Yauyos  y Huarochirí (218.5 km). En este recorrido, atraviesa varios pisos ecológicos entre los 41 y  los  4798 msnm. El inicio del camino se encuentra en el sitio arqueológico de Hatun Xauxa, y recorre las llanuras hasta  la zona del nevado  Pariacaca en donde inicia su descenso en la cuenca alta del río Mala, pasando por las cuencas media y baja del río Lurín, hasta llegar a la zona desértica de Pachacamac. El camino atraviesa valles, planicies, zonas montañosas y desiertos, y se adapta al relieve del terreno encontrándose secciones con escalinatas, puentes, y toda la variedad de tipos de camino a lo largo de su recorrido. En su trayecto, atraviesa poblaciones importantes como lo son Jauja, Tanta, Huarochirí, Antioquia, Cieneguilla y Lurín.

(…) En vista de que la ejecución del presente proyecto, es de vital importancia para el desarrollo regional y nacional, es decir, la materialización de la construcción de la Nueva Carretera Central, permitirá contar con una adecuada infraestructura vial para el desarrollo de las actividades sociales, económicas y turísticas de la zona de estudio; mejorando las actividades productivas de ésta y las condiciones de vida de la población, optimizando los costos de transporte e incrementando la accesibilidad a otros mercados y a servicios básicos como educación, salud y otros. Con los argumentos descritos líneas arriba del presente Informe se recomienda o sugiere al Gobierno Regional de Lima (GRL), a través de la Supervisión de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC-GRL); tomar todas las Medidas  de Mitigación necesarias con la  finalidad de salvaguardar la Protección y Conservación de Nuestro Patrimonio Cultural (Arqueológico), a fin de continuar con las gestiones ante el Ministerio de Cultura (MC) para la obtención del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), de la Obra en mención.

Fuente: Tomado del Estudio de Pre inversión, Arqueología. Nueva Carretera Central. Roberto C. Saman Alvarado, Arqueólogo.