martes, febrero 04, 2025

SERVICIO PUBLICO DE AGUA POTABLE

Señoras y señores:

Primeramente; la información, el comentario y crítica se rigen o tienen la siguiente característica: La información debe ser cierta, la discrepancia, que siempre existe, lo tratamos con todo respeto, sin faltar a nadie y toda critica se respalda en argumentos.

En estos tiempos de modernidad, nuevas tecnologías y la comunicación hacen que noticias, anuncios o mensajes de funcionarios públicos sean rápidos e impactan en la colectividad en tiempo real.

Ahora bien, un espacio radial puede generar un vínculo de cercanía entre el emisor y el receptor, es decir, entre el locutor y el publico que escucha. La radio en un problema de aislamiento geográfico ayuda; ayuda bastante en la difusión de noticias, temas educativos, orientación, etc.

Entonces, la noticia, anuncios o mensajes que realizan los funcionarios públicos del gobierno nacional, regional y local, obviamente, impacta, preocupa o crea sin sabores en otros; no cabe duda hay distintas reacciones.

Para los medios de prensa generan iniciativas para compulsar tales informaciones; es decir, verificar en la realidad, por ejemplo, si lo informado o anunciado coincide con el proyecto, obra pública en ejecución. Lo otro es identificar la obra, el lugar y si están activos los trabajos. Aquí juega papel importante, ciudadanos de la localidad que vigila la ejecución de la obra pública.

Veamos entonces, algunas versiones públicas que circulan en los medios:

María Siles, funcionaria de la OEA, el 02 de noviembre de 2024, advirtió: “En el Perú existen mas de 2 mil obras paralizadas por la mala gestión de proyectos”.

Luego a los 5 días el diario oficial El Peruano, periódico de todos los peruanos publica lo siguiente: “Se garantiza reactivación de obras públicas paralizadas”. El motivo, asegurar los servicios públicos y contribuir con dinamizar la actividad económica del país, acto seguido el Poder Ejecutivo dicta el DS. No. 206-2024-MEF.

Entonces, si usted amable lector, ve que alguna obra esta paralizada en su localidad, sin pedir permiso a nadie, acérquese a la autoridad competente y expóngale lo pertinente.

Con la llegada del año nuevo, la presidenta de la República, aseguró que en el 2025 impulsara la ejecución de 645 proyectos de agua y saneamiento a escala nacional. Todo para mejorar la calidad de vida de la población. Nosotros podemos decir que la carencia de agua potable en localidades está asociada a diversas enfermedades.

Datos estadísticos sobre la carencia de agua potable en zonas rurales es:

El 1.4 millones de peruanos no tiene acceso al agua potable.

El 3.9 millones de peruanos no tienen acceso a disposición sanitaria de excretas.

Por su parte, especialistas informan que recuperar y conservar cabeceras de cuenca requiere 17 mil millones de soles. Habría que mochar el sueldo a los congresistas, estimado lector.

El 27 de enero de este año, la presidente Dina Boluarte ha invitado al Poder Judicial y a la Contraloría General de la República resolver los problemas para destrabar más de dos mil obras paralizadas. Por su parte, los gobiernos regionales se comprometen priorizar las iniciativas para poner en marcha obras paralizadas/abandonadas.

Mientras lo mencionado sucede en el ámbito nacional, el pueblo de Huancata, carece de agua potable. No obstante, en un Convenio interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Huarochirí y la Municipalidad Distrital de Sangallaya se establecieron compromisos recíprocos donde la municipalidad provincial proveía la tubería, pero resulta que la tubería o manguera reventó al instalarse en el año 2022, toda una estafa del proveedor provincial.

¡Hay más! Ocurre que la Municipalidad Provincial de Huarochirí, Matucana, hoy, no cumple con la Ley sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública. Todavía hay alcaldes que omiten el deber funcional. No les gusta la transparencia.

Muchas gracias, buenas tardes.

Comentario leído en la emisora radio Inca, 5.40AM a la 1.30pm del día domingo 02-02-2025.

Nota. - El Convenio interinstitucional  se refiere a la la gestión de la ex alcaldesa Sra. E. Feliciano Ordóñez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario