lunes, febrero 24, 2025

DIOSES Y HOMBRES DE HUAROCHIRI,

En la revista ANDARES No. 45, noviembre 1998 del diario La República, encontramos las líneas que siguen: 

“Internarse en las serranías de Huarochirí no solo provocara el descubrimiento de bellísimos parajes andinos, sino también todo un encuentro con la historia de las culturas que prosperaron en los Andes centrales. Es así como Marcahuasi, por ejemplo, surgió primero como resultado de investigaciones arqueológicas para convertirse hoy en día en uno de los atractivos turísticos más importantes de Lima. Recientemente, un equipo de arqueólogos dirigido por Francisco Vallejo recurrió el paraje de Cinco Cerros, “al fondo del valle del rio Lurín” donde hallaron importantes vestigios arqueológicos que guardan relación con las crónicas del padre Francisco de Ávila -un cura extirpador de idolatrías que tuvo el buen tino de apuntar todo lo que mandaba destruir en nombre de Dios- titulado Dioses y Hombres de Huarochirí, convertido hoy en día en la biblia de la cosmovisión andina”.

RECORDAR ES VOLVER A VIVIR. Veamos dos imágenes que bajo el título: Dioses y Hombres de Cinco Cerros aparece en la revista Andares:





LA FIESTA DE SANTIAGO… EN TUMNA, Huarochirí.

Santiago de Tuna es uno de los distritos de la provincia de Huarochirí, Región Lima. Se llega a Tuna partiendo del desvió en la Carretera Central en el distrito de Cocachacra a la derecha. Fiesta patronal el 25 de julio de cada año. Tres imágenes que aparecen en la Revista Andares No. 134, agosto 2000.

RECORDAR ES VOLVER A VIVIR:

Imagen 1. Danzante de los Abuelitos del vecino distrito de Tupicocha.

Imagen 2. Comuneros en pleno baile después de una tarde taurina nos dice la revista.

Imagen 3. Vecinos de los pueblos de Tupicocha, San Damián, Sunicancha participan en la fiesta del Santiago.


“A fines del siglo XVII,  el sacerdote  Jesuita Francisco de Ávila dio inicio a una intensa campaña de extirpación de idolatrías, para la cual ordeno la recolección de una serie de relatos en la región de Huarochirí (la sierra de Lima) sobre los ritos y creencias de la tradición prehispánica. A este manuscrito, transcrito originalmente en quechua y traducido al español en 1966 por José María Arguedas, se le conoce hoy como Dioses y hombres de Huarochirí. Ávila pretendía estudiar las “idolatrías” para combatirlas mejor. Pero hoy, cerca de 400 años después, su trabajo “antropológico” nos permite recuperar mejor que ningún otro texto los saberes, las tradiciones y hasta los placeres de los recientemente colonizados.

Convencidos de la importancia del también llamado “Libro sagrado de los Andes, los miembros del colectivo “Los Zorros” nos reunimos semanalmente, por más de dos años, a discutirlo en detalle. SI bien el signo de nuestras reuniones fue siempre la polémica, finalmente arribamos a ciertos consensos, entre ellos, la decisión de producir una historieta sobre Dioses y hombres que ayudara a su difusión cultural. Para ello acudimos a la Casa de la Literatura Peruana, una institución que ya conocíamos por su dinamismo y audacia. Su directora Milagros Saldarriaga acogió el proyecto de inmediato y nos contacto con el historietista Miguel Det, quien estuvo a cargo del guion y de las ilustraciones.

El trabajo de Miguel, sin embargo, se ha desarrollado dentro de la visión de “Los Zorros” y ha sido acompañado por un equipo editorial compuesto por Rony Puchuri y Jenny La Fuente (de la Casa de la Lietratura) y por  Jessica Andrade, Cristina Planas y Juan Carlos Ubilluz (de “Los Zorros”). Nuestra idea a sido conjugar el rigor académico con la irrestricta libertad artística para crear una  historieta que, a contracorriente de Ávila, rescate el valor vital, ético y político de nuestros antepasados. Y esto no para idealizar la cultura andina ni para sumar una nueva fantasía new age sino para interrumpir con otra temporalidad la aceleración automática de la era hipermoderna. A veces una imagen del pasado puede sacudir el carril ideológico del presente y así reactivar lo no-programado del futuro.

Juan Carlos Ubilluz. Octubre 2015.

Tomado/transcrito de la página 2 de la Historieta. 24 páginas.

DIOSES Y HOMBRES  DE  HUAROCHIRI

(Adaptación)

Casa de la Literatura Peruana, 2015 / Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima, Miguel Det / Adaptación e ilustración: Miguel Det / Los Zorros / Diagramación: Jenny La Fuente / Gestión: Rony Puchuri / Dirección y edición: Casa de la Literatura Peruana / Tiraje: 5000 ejemplares / Hecho el deposito legal en la Biblioteca Nacional del Perú No. 2015-15994 / Impreso en: Litho Arte SAC. Jirón Iquique 046, Breña.

Casa de la Literatura Peruana  -  Perú, Ministerio de Educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario