En el mundo andino precolombino, la noche más larga del año
era festejada como el inicio de un nuevo ciclo agrario. El 21 de junio es
celebrado en el Titicaca como el inicio del año nuevo aymara, el cual se supone
que es el 5532. Esta cifra se da sumando
los 532 años que van desde que los europeos iniciaron la conquista del Nuevo
Mundo con los 5 milenios previos. Esta idea puede parecer forzada. Sin embargo,
las naciones y las culturas se crean muchas veces sobre lo que Benedict Anderson llamó las ‘comunidades
imaginarias’ ideadas por las élites.
El año oficial del mundo es el 2024, partiendo supuestamente
del momento en que Cristo nació, Sin embargo, Jesús no nació en el año cero (el
que no existe, pues en el calendario romano de entonces, a diferencia del maya
que era más adelantado, no existía el número cero y solamente existen los años
uno y menos uno). El primero de enero nuestro no coincide con el primer día del
año del calendario de los primeros pueblos cristianos en Asia o en África.
El pueblo de la Biblia (el judío) celebrará el 2 de octubre
el año nuevo 5785 (Rosh Hashaná), donde se supondría se inició el mundo. Esto,
aunque la ciencia concluye que el cosmos tiene casi 14 mil millones de años.
En el mundo hay más festividades de años nuevos que semanas
en el calendario anual. India tiene más de una decena de distintos calendarios.
Los musulmanes, que poseen un calendario lunar (que tiene entre 10 y 11 días
menos que el nuestro, que es solar), se encuentran en el año 1445, pues su contabilidad empieza desde que
Mahoma partió de la Meca hacia Medina en el año 622.
Todas estas festividades se basan en creencias míticas, pero
la gente las sigue por tradición o por un deseo de afirmar su propia identidad
étnica o cultural.
El equinoccio es una fecha muy importante que han tomado en cuenta todos los pueblos del mundo. Se ha demostrado que hace decenas de millones de años en las cavernas de Francia, estas y sus pinturas rupestres estaban orientadas hacia los astros para determinar los ciclos anuales y saber en qué temporadas vendría tal o cual animal para cazar o pescar o fruto y planta a recolectar.
Estos últimos son los pueblos que domesticaron la papa, el
tubérculo más consumido hoy por la humanidad y sin el cual hubiese sido
imposible la revolución industrial, pues este alimento de fácil producción y
preparación le dio mucha energía barata a los trabajadores de las primeras
grandes fábricas en las islas británicas y celtas.
En varias naciones los diarios aparecen con dos fechas (la
del calendario occidental mundial y la del credo mayoritario). Esto, por
ejemplo, pasa en muchos países musulmanes y en Israel. Aún no se da en las
repúblicas andinas debido, entre otras cosas, a la fuerza de la evangelización
hispánica. Lima tiene un alcalde que no va a querer conmemorar el “Inti Raymi”
en Pachacámac, pero sí quiere pasear turistas en carrozas inglesas, que nadie
en Londres usa (salvo la nobleza).
En Bolivia el año nuevo andino es una celebración oficial a la cual suele
asistir el presidente. Entre el 20 y 21 de junio él tiene por costumbre ir a
Tiahuanaco, la cuna de los incas, para recibir los primeros rayos del sol.
En Perú, el “Inti Raymi” tiene mucho enfoque turístico para
promocionar al Cusco. Pese a que Dina Boluarte es la primera presidenta
quechuablante peruana, no se atreve a ir a dichos festejos por temor a ser
vapuleada. Como sustituto, van a volver a confeccionarse grandes maniquíes de
Dina, como ha sido la famosa Descarada.
ISAAC BIGIO. Texto tomado del Semanario, HILDEBRANDT EN SUS TRECE No. 691, Lima, 21-06-2024.
No hay comentarios:
Publicar un comentario