jueves, febrero 03, 2022

OPINIONES SOBRE EL QUIPU

En 1533 algo peor que un pachakunununun o cataclismo, el provocado por el arribo de los españoles, remeció las entrañas del QOSQO poniendo fin a una era de bienestar y prosperidad. La ciudad fue depredada brutalmente y devastada hasta terminar como un cascaron vacío… No entendían por qué fenómeno el puma luminoso que marcaba su contorno, se estaba extinguiendo. El polvo de la desolación fue un azote durante los días, años y siglos posteriores.” Alfonsina Barrionuevo, Qué dicen los Khipus, pagina 66, primera edición, Lima, mayo 2019. - “…En los cursos escolares de Historia del Perú y aun en los de estudios superiores, instituto y universidades, se insiste en afirmar, hasta hoy, que en el antiguo Perú no se conocía la escritura. Increíble, cuando los cronistas lo supieron y lo dijeron desde el siglo XVI. Ellos no quisieron darle notoriedad al Khipu con una carta completa de ciudadanía porque les convenía decir que éramos ágrafos, en su deseo de mostrar superioridad”. Alfonsina Barrionuevo. Qué dicen los Khipus, página 70.

- “Son el parangón de la complejidad, precisión y socialidad prehispánica andina”. “En los seis capítulos del libro se da una descripción detallada de los quipus canónicos, incas y los del virreinato. Se habla someramente de los que pertenecen a la era republicana, que llegaron hasta mediados del siglo pasado en zonas como la sierra de Lima (cuando, de acuerdo a los informes, se usaba los quipus para la contabilidad del ganado, y hoy se mantienen las comunidades no como elementos funcionales sino de “patrimonio y herencia”. “1, 386 quipus se conservan en 153 museos y colecciones de 3 continentes”. Diario la República, edición 23-11-2021, al comentar el libro: Quipu. Mil años de historia anudada en los Andes y su futuro digital (Lima, Planeta, 2021, cuyo autor es el matemático norteamericano, Manuel Medrado.


El especialista en criptografía William Burns Glynn plantea: “Que los incas si conocieron y practicaron la escritura fonética y que los dibujos geométricos que aparecen en los topacus serían su expresión. Asimismo, sostiene que los quipus tuvieron para los incas una función adicional a la contabilidad de las cosechas, las campañas militares, la cuenta de los tributos y estadística de población. En los quipus se puede dar lectura de un informe anual de productos agrícolas (papa, ají, oca, etc.)… Se almacenaban también temas de literatura, canciones y poemas”.
Citado por Martha Condori, en diario oficial El Peruano, 07-03-2004.

“Los quipus siempre ha representado uno de los enigmas más emblemáticos de la civilización andina. Este legado, curioso código de cuerdas, colores y nudos, es portador de un mensaje cuyo contenido apenas ha podido ser develado por los especialistas. Personalmente recuerdo la honda impresión que me causó observar con curioso detenimiento el importante grupo de quipus descubiertos en Puruchuco en los años cincuenta del siglo pasado por el Dr. Arturo Jiménez Borja y que hoy se conservan en el Museo de Sitio del mismo nombre”. Luis Felipe Villacorta Ostolaza. Lima, 15 de marzo del 2005.

“Tello, Burns, Urton, Radicatti, Salmón, Hyland son solo algunos de los nombres que durante años han dedicado sus vidas a avanzar en el conocimiento sobre estos cordones llenos de nudos inteligentemente distribuidos para su interpretación… Es un quipucamayoc moderno el que necesitamos para develar las historias ocultadas durante siglos, que, al ser reveladas, esperamos muy pronto, modificará sustancialmente la percepción de nuestro pasado y, seguro, se ajustará más a lo realmente sucedido mostrando la intensa complejidad de la que provenimos los peruanos”. Rubén Quiróz Ávila, profesor universitario, Lima, diciembre del 2021. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario