viernes, enero 21, 2022

LOS QUIPUS, UN MISTERIO?

 Son importantes los estudios que se desarrollan sobre los QUIPUS, pues aún no se conoce a cabalidad con que ha operado en el Tawuantinsuyo. En los últimos años hay el interés de historiadores y arqueólogos por saber si los QUIPUS son o no son una forma de escritura y para otros un misterio? La primera dificultad es que los invasores españoles quemaron los grandes archivos existentes en el Cusco, mientras que religiosos/extirpadores de idolatrías eliminaron los QUIPUS en provincias.

En primer lugar, la palabra QUIPU aparece en el libro “Vocabulario de la lengua general en todo el Perú (1608)” de Diego Gonzales Holguín, traducido como “nudo, cuenta por nudos”. Luego a mediados del siglo XX, Raúl Porras Barrenechea sobre los QUIPUS nos dice: el QUIPU es un sistema de contabilidad… y que no puede llamarse escritura porque no es la reproducción fonética de las palabras. John V. Murra analizó el sistema de clasificación empleado en los QUIPUS presentados ante la Audiencia de Lima entre 1558 y 1561 (en etnocategorias de un quipu estatal, Jhon V. Murra, 1973). Otro historiador de Finlandia Martti Parssinen ha señalado “las diferentes tonalidades y modalidades de los QUIPUS, por tanto, era una forma de “escribir” o “expresar nombres de lugares y personas mediante un sistema fonético y a la vez no fonético”.

La historia escrita a partir del siglo XVI, va en el sentido de que los originarios del Tawuantinsuyo no hablaban el idioma español, tampoco los invasores hablaban el quechua. En un viaje, por Sevilla, España, encontré en una librería el libro de Alfonsina Barrionuevo, abogada y periodista, donde afirma: “lo que dijeron unos y lo que entendieron otros al principio ocasionó terribles confusiones… ya en 1583, el Tercer Concilio Limense y los perseguidores de Idolatrías ordenaron confiscar y destruir los Khipus que fueron hallados por heréticos, mientras que la Corona dispuso su eliminación…” Además refiriéndose a los españoles nos revela: Los más astutos inventaron frases que son una afrenta y que más tarde, por desconocimiento de nuestra historia materna, se colocaron en los textos escolares. En ese entonces afirmaron inclusive con el mayor descaro que pertenecían a Pachakuti, el gran legislador, siendo falsas. Ama suwa: “no seas ladrón”; Ama K’ella, “no seas ocioso”; Ama llulla, “no seas mentiroso”. Tales máximas apócrifas beneficiaban en realidad al patrón, denunció el destacado, lingüista ayacuchano César Guardia Mayorga. Completas se leía: “no seas ladrón, no le robes tu trabajo al patrón”. “No seas ocioso, porque perjudicas al patrón bajando tu rendimiento”. “No seas mentiroso, dile siempre la verdad”. Las máximas auténticas están en las crónicas y proponen aspectos positivos: Allin yachay, “PIENSA BIEN”; Allin munay, “QUIERE BIEN” y Allin llank’ay, “TRABAJA BIEN” (1).

(1) Alfonsina Barrionuevo. Qué dicen los Khipus. Pág.77/78. Primera edición, Lima, mayo 2019.

*HERETICOS, perteneciente o relativo a la herejía o al hereje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario