Entre el 1 y
12 de diciembre del 2014 se desarrolló en Lima, Perú, la COP 20, Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre Cambio Climático. Asistieron representantes de 195 países y cuyo
debate internacional es el cambio climático, consecuencias como: menor
disponibilidad de agua, erosión, pérdida de productividad, inseguridad
alimentaria, cambios fenológicos, aumento de plagas, etc. El calentamiento global ¿está matando a nuestros nevados? Desaparecerá
el Pariaqaqa?, dios milenario en la mitología y literatura de Huarochirí. En Junín, el Huaytapallana ha perdido el 42%
de su masa glaciar y podría desaparecer el
año 2050. Textos e imágenes de ambos nevados están en libros, revistas,
películas, redes sociales, etc. Extraemos algunos pasajes lo que registra la
historia mítica:
PARIAQAQA
.- Se afirma, aún hoy día, que
Pariaqaqa, el dios nevado, eran cinco. Pero nunca se le enumera con otro nombre
que no sea el de Pariaqaqa. Una serie de relatos describe así las aventuras de sus hermanos o de sus
hijos… Estos cinco hermanos Pariaqaqa están vinculados al rayo, a las lluvias y al
agua. Se afirma que lanzaron rayos contra Huallallo Carhuincho haciéndolo
temblar y precipitándolo al fondo del abismo de Caquicoya. Se afirma también,
que convertido en un nevado, un hermano de Pariaqaqa, guarda la entrada de
Huarochirí para evitar la potencial amenaza de retorno de Huallallo Carhuincho. Alejandro Ortiz Rescaniere. Huarochirí, 400 años después,
pág. 111. PUCP, 1980.

No hay comentarios:
Publicar un comentario