jueves, enero 09, 2025

TRISTEZA ANDINA LA FOTOGRAFIA DE MARTIN CHAMBI QUE SE CONVIRTIO EN SELLO POSTAL PERUANO

Dentro de la primera serie aérea de motivos del Perú del año 1936, existe un sello postal denominado “Quenista indígena en la Puna”, cuya imagen reproduce la famosa fotografía “Tristesa andina” del reconocido fotógrafo peruano Martin Chambi (Puno 1891) -Cusco 1973-  emitido en un hermoso fotograbado impreso por Waterlow &  Sons  Limited de Londres.

La fotografía “Tristeza andina” que data del año 1933, representa a un arriero andino que haciendo un descanso en su ruta, se acompaña de la melodía de una quena al lado de su fiel llama, compañera de viaje a través de las alturas de nuestro país, convirtiéndose en una escena magistralmente capturada de la vida cotidiana de la población andina.

La fotografía se tomo en el paso de La Raya que se encuentra a una altura de 4,335 msnm y que constituye el punto más alto de la ruta que va de Cusco a Puno, este camino data de los tiempos ancestrales de los incas que tomaron en cuenta la importancia de las vías de comunicación para unir el territorio inca con el Qollasuyo.

Hoy en día, los caminos de esta zona que corresponden al altiplano peruano-boliviano, siguen siendo utilizados para el comercio de productos entre regiones; rutas que tuvieron una gran importancia geopolítica para la expansión del tiempo incaico al movilizar sus ejércitos para conquistar las regiones más remotas del altiplano.

Es importante señalar la utilización de las llamas como bestias de carga por los arrieros andinos, costumbre que hasta la actualidad es empleada por la población indígena en toda la zona andina.

Aquella misma fotografía de Martin Chambi fue también empleada en el año 1937 para la emisión de la siguiente serie de estampillas aéreas, cambiando tan solo del color gris oscuro a olivo.

Fuente Luis Sernaqué Vera.

Sonidia – Producciones Multimedia Digital. Enero 2025.

No hay comentarios:

Publicar un comentario