viernes, enero 31, 2025

INGEMMET PROVINCIA HUAROCHIRI DICIEMBRE 2024

MINERIA. Monto en soles y dólares asignado del mes de diciembre 2024 por derecho de vigencia y penalidad a favor de municipalidades distritales de la provincia de Huarochirí.

MUNICIPIO              SOLES            DOLARES

Antioquia                       0.00                 150.00

Cuenca                          0.00                  225.00

Huarochirí                    0.00                  375.00

Lahuaytambo              0.00                   225.00

Langa                            0.00                  225.00

R. Palma                      0.00                  225.00

San Antonio                0.00                   375.00

Tantaranche                0.00                  412.50

REGION LIMA PROVINCIAS:

Soles:  0.00 -    Dólares:    2, 905.89

Fuente.- Diario oficial El Peruano,  30-01-2025.

jueves, enero 23, 2025

FESTIVAL DE LA PALTA HACE 30 AÑOS

El primero de mayo de 1997 se ha celebrado el II Festival de la Palta en el distrito de Santa Eulalia, provincia de Huarochirí, Región Lima, ha 50km al este de Lima. Un momento para disfrutar de sol y las frutas solo a una hora de la ciudad capital del Perú.

Por aquel entonces, era alcaldesa de la Municipalidad Distrital de Santa Eulalia la señora Estela León Requena (en la imagen). De la variedad de frutas que tenemos… “también promovemos los trabajos de microempresarias que fabrican mandiles, sandalias, adornos en carrizo y piedra del río” había enfatizado la ex alcaldesa hace 30 años.

Fuente: Revista Las Capullanas, Año II No. 14 / Lima, 25 de abril de 1997.

INSTITUCION EDUCATIVA 24218

Un nuevo docente del Perú MELECIO TITO MAMANI ha sido considerado en la lista de los 50 mejores del mundo y es finalista del prestigioso premio GLOBAL TEACHER PRIZE, considerado el Nobel de la educación.

Dicho profesor es director y docente de la IE No. 24218 de Ayacucho. Melecio ha sido pionero en proyectos transformadores que abordan los desafíos exclusivos de las escuelas rurales, como la pobreza, la educación y el bajo nivel educativo de los estudiantes y los padres.

En el año 2015, dicho profesor lanzó el proyecto “POCCORAY”, una iniciativa que integra seguridad alimentaria, sostenibilidad ambiental y pedagogía.

Tomado de La República, edición del 19-01-2025.

viernes, enero 17, 2025

CONGRESISTA 2002

Así miraban al Congresista en el año 2002.

PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO, AÑO FISCAL 2025.

PROGRAMAS  PRESUPUESTALES

PROYECTOS EN LA PROVINCIA

DE HUAROCHIRI.

 

1.     1.-  PROYECTO 2237286. Mejoramiento de la carretera río Seco-Laya-La Pedrera en el distrito de Lahauytambo.  5´000.000  de soles.

2.   2.- PROYECTO 2305717.  Mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado, sanatorio en el distrito de Huachupampa. 1´307, 779 soles.

3.      3.-  PROYECTO 2333825.  Creación de la represa Wuiclio para el mejoramiento del servicio de agua para riego en el distrito de Huarochirí, capital, y San Juan de Tantaranche.  6´330,352 soles.

4.     4.- PROYECTO  2497099. Mejoramiento y ampliación del servicio educativo de nivel primaria de la IE 20568, Miguel Grau, en Matucana, provincia de Huarochirí.  2´138, 542 soles.

5.   5.- PROYECTO 2503226. Mejoramiento de pistas y veredas de Alloca-Quiripa-Huancata-Sangallaya, en el distrito de Sangallaya.  1´081, 446 soles.

6.      6.-  PROYECTO 2506126. Mejoramiento de servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en las calles internas del Sector basilio Auqui, Zona 7, Anexo 8 en el distrito de San Antonio, provincia de Huarochirí.  5´203, 526 soles.

7.    7.- PROYECTO 2506471. Mejoramiento del servicio de agua potable, Red de alcantarillado y creación de la Planta de Tratamiento de agua residuales en el Centro Poblado de PALPA, Cruz Blanca de Matucana y Aguada del distrito de Aucallama, provincia de Huaral.  5´715, 766 soles.

8.    8.- PROYECTO 2594079. Adquisición de equipamiento de ambientes de gestión administrativa, pedagógica y mobiliario en el Instituto Superior Tecnológico Nicanor Mujica Álvarez Calderón de Matucana, provincia de Huarochirí. 36, 170 soles.

9.   9.- PROYECTO 2594481. Mejoramiento del servicio de transitabilidad vial interurbana, tramo Lucmaseca-Bellavista-Huachunya, carretera Huachunya-Huinco, distritos de Santa Eulalia, San Pedro de Casta de la  provincia de Huarochirí.  5´000,000 de soles.

1    10.- PROYECTO. 2638888. Mejoramiento y ampliación del servicio de transitabilidad vial interurbana en rutas departamentales, Chilca-Las Palmas-Capto-Cuculí-LlacaLlaca-Casa Rosada-Piedra Grande  distritos de Chilca, Olleros de la provincia de Cañete y Huarochirí.  22´690, 527 soles. 

       11.- PROYECTO 2639828.  Mejoramiento y ampliación del servicio de transitabilidad vial interurbana, tramo: Cocachacra-Santiago de Tuna-San Andrés de Tupicocha, provincia de Huarochirí.  9´000.000 de soles.

1 12.- PROYECTO 2644885. Mejoramiento del servicio de transitabilidad vial interurbana en carretera vecinal: Huancayre, Anchucaya-Huarochirí, provincia de Huarochirí. 2´000.000 de soles.

    13.- PROYECTO 2173551. Ampliación de la infraestructura de la IE 20840 Santiago Antúnez de Mayolo en Piedra Grande, distrito de Olleros.  1´648, 642 soles.

     14.- PROYECTO 2636906. Mejoramiento y ampliación del servicio de transitabilidad vial interurbana en la carretera departamental tramo: Antioquia-Langa-Escomarca-Huarochirí del distrito de Antioquia, Cuenca, Langa, Huarochirí  - EM.PE-22 A (San Lorenzo de Quinti),  del distrito de  Antioquia, Cuenca, Langa, Huarochirí y Sangallaya distritos de Antioquia, Langa de la provincia de Huarochirí. 1´000.000 de soles.

Fuente: Ley No. 32185, Anexo 6.

jueves, enero 16, 2025

ANTIOQUIA: Hace 18 años

En Antioquia se inauguró (06-01-2007) la primera obra del Programa: MEJORANDO MI PUEBLO, el mismo que forma parte del programa Turismo para Todos.  “Nos hemos propuesto promover las capacidades locales de los pueblos y sus comunidades: tradiciones, cultura, naturaleza como una forma de motivar el turismo interno”, expreso la ministra Mercedes Araoz. En la inauguración también estuvo presente el ministro de Vivienda, Hernán Garrido-Lecca, quien señaló: “Antioquia es una vitrina de gestión para todas las cuencas integrantes y su remodelación como la aplicación de su interesante componente social forman parte del eje turistico Lurín, Pachacamac, Antioquia y el mismo corazón de Huarochirí”.

Antioquia se ubica a casi 70 km de la ciudad de Lima, y cuyas casas pintadas de blanco tienen sobre sus fachadas imágenes de diversos colores. Originalidad suficiente destinada a motivar la visita de cientos de turistas, para quienes la población empieza a prepararse con apoyo de sus autoridades.

Efectivamente, si hoy visitamos Antioquia ha mejorado el ornato público, los servicios públicos y otros que requiere el exigente visitante. La inversión fue de 168, 052  nuevos soles, 900 son los habitantes beneficiados en el centro poblado.

Fuente: El Peruano, edición del 07-01-2025.

viernes, enero 10, 2025

IDOLOS DE HUAROCHIRI Y DANZA DE LAS CORCUCHAS

Ya es toda una institución musical los IDOLOS DE HUAROCHIRI y lo integran 9 músicos. Los días 5, 6, 7 y 8 de enero del presente año estuvieron fuera de Lima, en el mágico e histórico distrito de San Damián, provincia de Lima.

La tradicional danza de LAS CORCUCHAS  en el citado distrito tiene muchos seguidores y cada año va en aumento, lo que significa que también la logística en atención es  satisfactoria. Felicitamos a los integrantes del conjunto musical y organizadores del evento.

jueves, enero 09, 2025

PARA REFLEXIONAR -Alex.dj-


EL LADRON VULGAR TE ROBA:

EL DINERO, EL RELOJ, LA CADENA, EL MOVIL, EL AUTO.

 

EL POLITICO TE ROBA:

LA FELICIDAD, LA SALUD, LA VIVIENDA, LA EDUCACION,

EL FUTURO, LA PENSION, LA DIVERSION Y EL TRABAJO.

 

EL PRIMER LADRON TE ELIGE A Ti…

AL SEGUNDO LADRON LO ELIGES TÚ.

 

Fredy Saavedra.

www.facebook.com

Frank Sepúlveda, 26 nov. 2024.

TRISTEZA ANDINA LA FOTOGRAFIA DE MARTIN CHAMBI QUE SE CONVIRTIO EN SELLO POSTAL PERUANO

Dentro de la primera serie aérea de motivos del Perú del año 1936, existe un sello postal denominado “Quenista indígena en la Puna”, cuya imagen reproduce la famosa fotografía “Tristesa andina” del reconocido fotógrafo peruano Martin Chambi (Puno 1891) -Cusco 1973-  emitido en un hermoso fotograbado impreso por Waterlow &  Sons  Limited de Londres.

La fotografía “Tristeza andina” que data del año 1933, representa a un arriero andino que haciendo un descanso en su ruta, se acompaña de la melodía de una quena al lado de su fiel llama, compañera de viaje a través de las alturas de nuestro país, convirtiéndose en una escena magistralmente capturada de la vida cotidiana de la población andina.

La fotografía se tomo en el paso de La Raya que se encuentra a una altura de 4,335 msnm y que constituye el punto más alto de la ruta que va de Cusco a Puno, este camino data de los tiempos ancestrales de los incas que tomaron en cuenta la importancia de las vías de comunicación para unir el territorio inca con el Qollasuyo.

Hoy en día, los caminos de esta zona que corresponden al altiplano peruano-boliviano, siguen siendo utilizados para el comercio de productos entre regiones; rutas que tuvieron una gran importancia geopolítica para la expansión del tiempo incaico al movilizar sus ejércitos para conquistar las regiones más remotas del altiplano.

Es importante señalar la utilización de las llamas como bestias de carga por los arrieros andinos, costumbre que hasta la actualidad es empleada por la población indígena en toda la zona andina.

Aquella misma fotografía de Martin Chambi fue también empleada en el año 1937 para la emisión de la siguiente serie de estampillas aéreas, cambiando tan solo del color gris oscuro a olivo.

Fuente Luis Sernaqué Vera.

Sonidia – Producciones Multimedia Digital. Enero 2025.