Carhuapampa de
Pariac a 4,100 msnm ha sido Ayllu en la
cuenca alta del río Mala, cerca a la laguna de Paccha y el nevado o Apu
Pariaqaqa, Tantaranchi, Huarochirí, Región Lima. Cuando el Corregidor Diego
Dávila Briceño el 10 de agosto de 1576 funda el pueblo de San Lorenzo de
Quinti, Carhuapampa de Pariac pertenece a dicho pueblo. En la revisita de
Huarochirí realizada por Sebastián Francisco de Melo en 1751 se da cuenta que
los indios tributarios (pago de impuestos) del Ayllu de Pariac eran
descendientes de sus bisabuelos de Huañec,
Yauyos. Cuando se crea el distrito de San Lorenzo de Quinti,
Carhuapampa de Pariac continúa en el
ámbito del nuevo distrito y luego es
incorporado al distrito de San Juan de Tantaranchi cuando este es distrito.
Al pie de la Perla
del Pariaqaqa, nombre que pertenece a la
mitología y cultura andina de Huarochirí, un buen día de invierno, 10 de febrero,
nace un niño que los esposos Genaro
Rojas Soto y Lorenza Ignacio de Rojas llaman Eudófilo Rojas Ignacio, es el menor de 3 hermanos: Miguel y Julia.
Eudófilo realiza sus primeros estudios
en su natal Carhuapampa de Pariac, en
Quinti y la ciudad de Huarochirí, siendo su profesor (en la tierra de Julio C. Tello) don Juan
Romero Chulan. Al quedar huérfano de
padre viaja a la ciudad de Lima contactando
con su tío Lázaro Rojas, luego contraería matrimonio con una dama Iqueña Consuelo Lujan,
siendo sus hijos: Néstor Henry, Mireya, Consuelo y Carlos. Don Eudófilo se hizo
empresario, deportista (jugó futbol para
el KDT del Callao) y comunicador social a través de una emisora local. Como
empresario ha realizado viajes al extranjero sobre el cual nos dice: “no había nada imposible en los negocios en
que he incursionado como empresario”. Personaje vinculado con diversas instituciones en Lima y el Perú, además de apoyar el
progreso de los pueblos de la provincia de Huarochirí, incluido su natal
Carhuapampa. Nuestro personaje conserva un bagaje de anécdotas y experiencias
que trasmite en todo momento con mucha dosis de alegría, una de sus facetas que
lo caracteriza cuando lo tratamos personalmente.
Don Eudófilo se inicia
en la comunicación con radio El Sol, luego radio Inca (hasta hoy)
conduciendo el Programa Radial “Sol
en los Pueblos de Huarochirí y el Perú”
todos los domingos de 9 a 10 am. Lo conocí con motivo de su labor radial
y me ha confiado colaborar con un comentario editorial para cada domingo, lo
cual gustoso accedí. El pasado lunes 10 de febrero ha cumplido años nuestro personaje, una nutrida concurrencia
en Las
Rejitas ha ratificado la
estima que tiene de amigas, amigos,
empresarios, cultores de música peruana y diversas personalidades que lo estiman.
Un
abrazo don Eudófilo y un brindis con
vino de Ica.